Plaza del potro Córdoba

Plaza del Potro Córdoba

Descubre la Plaza del Potro en Córdoba: Historia, Leyendas y Cómo Llegar

La Plaza del Potro en Córdoba es mucho más que una simple plaza del casco histórico: se trata de uno de los espacios urbanos con mayor simbolismo, antigüedad y relevancia cultural de la ciudad. Situada estratégicamente en el pintoresco barrio de San Francisco-Ribera, a escasos metros del río Guadalquivir y de otros monumentos clave como la Mezquita-Catedral, esta plaza ha sido un auténtico testigo del devenir histórico de Córdoba desde la Edad Media hasta nuestros días. Su entorno respira tradición, literatura y arte, y cada rincón encierra una historia que merece ser contada. A lo largo de los siglos, ha albergado posadas, mercados, encuentros populares y escenas cotidianas que han quedado grabadas en la memoria colectiva de los cordobeses. En este artículo te invitamos a sumergirte en el fascinante pasado de este lugar tan singular, conocer algunas de las leyendas que aún sobreviven entre sus muros y descubrir cómo llegar fácilmente desde los principales puntos de la ciudad. Una visita imprescindible para quienes deseen vivir la Córdoba más auténtica.

Historia de la Plaza del Potro

La Plaza del Potro debe su nombre a la fuente renacentista que la preside, coronada por la figura de un potro. Esta fuente data de 1577 y fue construida durante el mandato del corregidor Garci Suárez de Carvajal. Originalmente, la fuente se encontraba en el lado opuesto de la plaza, pero fue trasladada a su ubicación actual en 1847.

Durante la Baja Edad Media, la plaza era un lugar de encuentro para comerciantes, arrieros y viajeros, siendo conocida por su ambiente bullicioso y, en ocasiones, por la presencia de personajes de dudosa reputación. La famosa Posada del Potro, situada en la plaza, es mencionada por Miguel de Cervantes en «Don Quijote de la Mancha», lo que añade un valor literario e histórico al lugar.

La Leyenda de la Plaza del Potro

Una de las leyendas más conocidas asociadas a la plaza data del siglo XIV. Se cuenta que un capitán del rey Pedro I, apodado «El Cruel», se alojó en la Posada del Potro durante una noche tormentosa. Portaba un misterioso maletín que despertó la codicia del posadero. Sin embargo, gracias a la advertencia de una joven que trabajaba en la posada, el capitán evitó una trampa mortal. Esta historia ha sido transmitida de generación en generación, añadiendo un aura de misterio al lugar.

Cómo Llegar a la Plaza del Potro desde Distintos Puntos de Córdoba

La Plaza del Potro está ubicada en el centro histórico de Córdoba, lo que la hace fácilmente accesible desde varios puntos de la ciudad.

Desde el Centro de Córdoba

  • A pie: La plaza se encuentra a unos 10 minutos caminando desde la Mezquita-Catedral.
  • En autobús: Las líneas 3 y 7 de Aucorsa tienen paradas cercanas en «El Potro (La Ribera)» y «San Fernando», ambas a 2 minutos a pie de la plaza.

Desde la Estación de Tren (RENFE)

  • En autobús: La línea 3 conecta la estación con la parada «San Fernando», cercana a la plaza, en aproximadamente 13 minutos.
  • En taxi: El trayecto dura alrededor de 5 minutos y cuesta entre 7 y 9 euros.
  • A pie: La distancia es de aproximadamente 2,1 km, lo que equivale a unos 25 minutos caminando.

Desde el Aeropuerto de Córdoba

  • En autobús: La línea Oeste 2 conecta el aeropuerto con la Plaza de la República Argentina en el centro de la ciudad. Desde allí, se puede tomar la línea 3 o 7 hasta la Plaza del Potro.
  • En taxi: El trayecto desde el aeropuerto hasta la plaza dura aproximadamente 15 minutos.

¿Por Qué Visitar la Plaza del Potro?

  • Valor histórico: La plaza ha sido testigo de importantes eventos históricos y es mencionada en obras literarias clásicas.
  • Arquitectura y arte: Además de la fuente renacentista, la plaza alberga el Museo de Bellas Artes y el Museo Julio Romero de Torres.
  • Ambiente auténtico: Su ubicación en el casco antiguo de Córdoba ofrece una experiencia auténtica de la ciudad.
  • Accesibilidad: Fácil acceso desde diferentes puntos de la ciudad mediante transporte público o a pie.
  • Visitas guiadas: Participar en un Free Tour Córdoba es una excelente manera de conocer en profundidad la historia y las leyendas de la plaza.

Conclusión sobre la Plaza del Potro Córdoba

La Plaza del Potro de Córdoba es un lugar que combina historia, leyendas y cultura en un entorno encantador. Ya sea por su relevancia histórica, su aparición en la literatura clásica o las historias que la rodean, esta plaza es una visita obligada para quienes deseen conocer el alma de Córdoba.

Preguntas frecuentes sobre la Plaza del Potro Córdoba

Si estás planeando visitar este icónico lugar del casco histórico, aquí respondemos algunas de las preguntas frecuentes sobre la Plaza del Potro Córdoba para que aproveches al máximo tu experiencia.

¿Por qué se llama Plaza del Potro?

El nombre proviene de una fuente renacentista situada en el centro de la plaza, coronada por la figura de un potro. Esta fuente fue instalada en el siglo XVI y se ha convertido en el símbolo distintivo del lugar. Su presencia ha dado identidad y nombre a la plaza desde hace más de cuatro siglos.

¿Qué museos se pueden visitar en la Plaza del Potro?

En la plaza se encuentran dos importantes espacios culturales: el Museo de Bellas Artes de Córdoba y el Museo Julio Romero de Torres. Ambos ofrecen un recorrido por la historia del arte local y nacional, convirtiendo esta plaza en un punto clave para los amantes de la cultura.

¿Se puede conocer la historia de la plaza con un guía?

Sí, una excelente forma de descubrir las historias y leyendas del lugar es participando en un Free Tour Córdoba. Estas visitas guiadas permiten conocer detalles históricos, curiosidades y anécdotas que muchas veces pasan desapercibidas para los visitantes que recorren la plaza por su cuenta.

Compartir post:
Scroll al inicio