¿Qué visitar gratis en Córdoba?

¿Qué visitar gratis en Córdoba?

La ciudad cordobesa es conocida mundialmente por su mezcla de culturas y el conocimiento que existe en ella sobre esto.

Las culturas que predominan y convivieron hace siglos en esta monumental ciudad son la cultura musulmana, la cultura cristiana y la cultura judía.

Para conocer esto que te contamos de una forma más profunda y entender el verdadero arte que se esconde entre los maravillosos rincones de Córdoba te ofrecemos alguna información que te será de utilidad cuando pises sus calles.

En esta ciudad encontrarás variedad de lugares que visitar y cantidad de cosas que hacer de forma totalmente gratuita, ya que, ha sido pensado así para preservar estas culturas y poder trasmitir su conocimiento a cerca de ellas de una forma simple y sencilla.

Debes prestar mucha atención porque a continuación te diremos todo lo que necesitas saber para visitar algunos lugares de forma gratuita.

Mezquita-Catedral de Córdoba

El primer lugar que debes visitar es el símbolo principal de la ciudad y una de las edificaciones más importantes del mundo islámico occidental.

Es la segunda mezquita más grande del mundo, situándose delante La Mezquita Azul de Estambul.

Consta de una superficie de aproximadamente 23.400 metros cuadrados y reúne en todo su interior más de 1.300 columnas.

Normalmente, se necesita más de una hora para realizar la visita completa.

La entrada general a la mezquita tiene un coste no muy alto, pero es cierto que se ha habilitado un horario especial para visitarla de forma gratuita, siendo la hora gratis de lunes a sábado de 8:30 horas a 9:30 horas.

Podrás conocer en esta hora un poco más a cerca de la gran Mezquita de Córdoba de forma gratuita y hacer un paseo general por ella, donde podrás ver y apreciar sus jardines y su interior sin ningún tipo de problema.

Sinagoga de Córdoba

La sinagoga de la ciudad de Córdoba es un lugar muy curioso, y no solo por la gran historia que contiene en su interior sino por ser una de las sinagogas medievales mejor conservadas de España.

La encontraras en el emblemático barrio de la judería de Córdoba, justo en la parte trasera del hospital de la Cruz Roja.

Durante el recorrido por la sinagoga podrás apreciar cantidad de arte en todas sus expresiones; como versos del Torá, el texto sagrado de los judíos.

En el interior de este lugar encontrarás y podrás apreciar un pequeño patio de piedra, así como un diseño de círculos entrelazados entre si grabados en la misma piedra.

Si eres ciudadanos de la UE debes saber que la entrada es totalmente gratuita.

Se pretende mediante este gesto gratuito, acerca la cultura a todos los rincones de Europa y que sea conocida de forma mundial.

Patios de Córdoba

Córdoba, conserva patrimonio en todos los sentidos y uno de los más conocidos a nivel mundial son Los patios de Córdoba.

Los patios son pequeños espacios que están situados en el casco antiguo de la ciudad, cuidados por los vecinos de la zona y que tratan de decorarlos en su interior mediante flores, plantas, geranios, etc. Incluso hay cantidad de patios en Córdoba que conservan su estructura antigua teniendo en el centro una fuente.

Además, todos los años se hace un concurso de patios y se reparten los premios entre los mejores decorados y conservados.

Si deseas visitar los patios, ten en cuenta primero que estén abiertos. En caso de ser así te aconsejamos que entres y aprecies la belleza que se esconde entre las paredes de las casas. ¡No te dejará indiferente!

Los vecinos se sienten tremendamente orgullosos de su trabajo y constancia para mantener los patios así de bonitos y agradecen sus visitas a todo aquel que entre.

La entrada es gratuita y te aconsejamos que no te dejes ningún rincón sin visitar.

La Judería de Córdoba

De forma totalmente gratuita encontrarás en la ciudad un conjunto de calles laberínticas y estrechas que harán que te pierdas entre ellas y no quieras encontrar la salida.

La Judería de Córdoba es el lugar perfecto para resguardarte del calor en verano y del frio en invierno. Es conocida como una de las zonas más bonitas de la ciudad.

Dentro de las calles de la judería encontrarás observarás calles encaladas, balcones llenos de geranios y plantas, turistas paseando y algunos de los mejores monumentos de la ciudad, como la sinagoga o la estatua de Maimónides.

Dentro de la propia judería encontrarás la conocida Calleja de las Flores, un pequeño callejón estrecho situado en medio del ruido, decorado con geranios y donde podrás observar la mezquita desde una posición muy peculiar.

En las calles estrechas de la judería apreciarás matices musulmanes, cristianos y judíos, que te harán conocer y entender como convivieron estas tres culturas en la antigüedad.

La Plaza de la Corredera

Esta plaza, conocida comúnmente como “La Corredera” es la única Plaza Mayor rectangular de toda la comunidad andaluza.

Su estructura se relaciona más con plazas como las de Madrid o en otras muchas ciudades castellanas.

La construcción de esta plaza fue llevada a cabo en el siglo XVI, aunque poco a poco ha ido sufriendo una renovación.

En esta plaza encontrarás numerosos bares, de todo tipo, desde bares de comida hasta bares para tomar un buen vino o un café.

Famosa, no solo pro sus dimensiones o por su forma sino por su peculiar color y las casitas austeras que se encuentran en ellas.

Además, esta plaza sirve de punto de encuentro entre turistas y residentes de la ciudad, que por las grandes dimensiones de la plaza es posible reunir a un número alto de personas en ella.

Te aconsejamos que te sientes en una terraza y disfrutes de un rato agradable al sol del mediodía.

Medina Azahara

Aunque parezca curioso, Medina Azahara es una ciudad independiente que se encuentra situada a 8 kilómetros de la propia ciudad de Córdoba.

Importantes historiadores coinciden en que su construcción es símbolo del poder califal de Abderramán III.

Esta ciudad esta dividida en dos zonas, la medina y el alcázar o palacio.

Gracias a los trabajos de excavación podrás apreciar diferentes zonas donde encontrarás espacios como las viviendas, los balcones o la zona central de palacio.

En este caso, ocurre igual que con la Sinagoga, si eres ciudadanos de la Unión Europea podrás tener la oportunidad de visitarla de forma totalmente gratuita de martes a domingo de 10:00 horas a 18:30 horas y los domingos de 10:00 horas a 14:00 horas.

No pierdas la oportunidad de visitar esta ciudad que te llenará el corazón de ganas de querer saber más acerca de estas culturas que son tan maravillosas y te pueden enseñar grandes cosas.

Puente Romano de Córdoba

Córdoba tiene un puente por el que podrás pasear y sentir como se detiene el tiempo.

El puente Romano de Córdoba fue construido a principios del siglo I d.c con la intención de que los ciudadanos por aquel entonces pudieran cruzar el famoso y conocido río Guadalquivir.

En un lado del puente encontrarás la conocida Puerta del Puente que en la antigüedad era una de las murallas que cercaban la ciudad y el punto de entrada a la misma desde la zona sur.

En la actualidad, se ha habilitado una zona de mirador donde observarás unas bellas vistas de la zona de la Judería, La Mezquita, el río Guadalquivir y la Torre de la Calahorra.

Este famoso es uno de los más magestuosos de la comunidad andaluza.

Te aconsejamos que lo visites, que des un agradable paseo por el mediante el sol te da en la cara.

Compartir post:
Artículos relacionados
Scroll al inicio