LOS 4 MEJORES PLANES PARA UN DÍA DE LLUVIA EN CÓRDOBA

¿Ha seleccionado ya los días de estancia en la ciudad de Córdoba, e inesperadamente comienza a llover esos mismos días o cambia la predicción meteorológica? No se preocupe, unas gotas no le van a quitar toda la diversión y entretenimiento que podrá encontrar en nuestra provincia.

Le presentamos los cuatro mejores planes para hacer un día de lluvia en Córdoba:

1. MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA

Aunque esté lloviendo, no es una excusa para quedarnos en casa esperando al buen tiempo, existen diversos monumentos de interior como es la Mezquita-Catedral. Aunque el Patio de los Naranjos sea una de las atracciones principales de la mezquita, no es nada comparado con todas las obras maravillosas que se encuentran en su interior.

Una vez llegue al edificio deberá presentar su documentación, si es de origen cordobés el precio de su visita será gratuita y en caso de proceder de otra provincia, comunidad o país, tendrá un coste de: 11€ la entrada general, 9€ (Personas mayores de 65 años, estudiantes de 15 a 26 años y titulares del Carnet Joven), 6€ (Niños de 10 a 14 años, discapacitados hasta el 64% y miembros de familia numerosa) y 4€ (Miembros de familia numerosa (niños de 10 a 14 años)).

mezquita de córdoba interior

Una vez esté en su interior podrá contemplar cualquiera de las siguientes divisiones
arquitectónicas:

  • Basílica Visigoda de San Vicente
  • Mezquita fundacional de Abderramán I
  • Ampliación de Abderramán II
  • Intervención de Abderramán III
  • Ampliación de Alhakén II
  • Mihrab
  • Ampliación de Almanzor
  • Capilla Real
  • Capilla de Villaviciosa
  • Parroquia del Sagrario
  • Capilla Mayor (Crucero y Oro)
  • Torre del campanario

Les dejamos este enlace para que consulten esta distribución en un mapa: https://mezquitacatedraldecordoba.es/descubre-el-monumento/el-edificio/

2. CASA DE SEFARAD – CASA DE LA MEMORIA

Otro lugar de gran interés y cultura, que se encuentra techado y es imposible que se moje dentro de él, es la casa Sefarad, museo dedicado a hacer memoria de la época judía que vivió Córdoba. Se encuentra ubicada en el corazón de la judería (en la Calle Judíos, a escasos metros de la Sinagoga) y sus puertas llevan abiertas desde la primavera del 2004.

En cuanto a la distribución interior del mismo, todas las estancias, incluidas las cinco salas que conforman la exposición, giran en torno a un patio central (patio tradicional de los vecinos cordobeses en el siglo XIX), pero no hace falta pasar por este para llegar a la sala deseada.

El museo no tiene como función única su propia visita, sino que también promueve y da a conocer el estudio de la cultura judía en Córdoba, manifestándose en su plenitud toda esta información y actividades en la biblioteca del edificio. Por otro lado, es frecuente la celebración en sus instalaciones de conciertos de música sefardí, actuaciones teatrales y otros actos culturales.

El museo se divide en seis salas (cinco de exposición y el patio central considerado como sala):

  • SALA I: La vida doméstica
  • SALA II: El patio principal
  • SALA III: La mujer en Al-Andalus
  • SALA IV: Los ciclos festivos
  • SALA V: La judería de Córdoba
  • SALA VI: La música sefardí

Los precios para poder entrar en este maravilloso edificio son: 4€ ADULTO 3€ (REDUCIDO)

Puerta de la casa de sefarad

Otros datos adicionales para tener en cuenta son:

  • Dirección: C/ Judíos esq. C/ Averroes. 14004. Córdoba.
  • Teléfono: +34 957 421 404 / FAX: +34 957 355 548.
  • Bus: Líneas 2, 3, 5, 6, 7, 9, 16, 01, 02

Y su horario:

  • Del 16 de septiembre al 15 de junio:
    Lunes a Domingos: 10:00h a 18:00h.
  • Del 16 de junio al 15 de septiembre:
    Lunes a Domingos: 10:00h a 18:00h.

3. MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CÓRDOBA

En el año 1844, se conjuntan todas las obras posibles de la desamortización de los conventos cordobeses, y se hizo su depósito en el Museo Provincial de Bellas Artes, formándose así una “colección de antigüedades”. Más tarde, por diversas modificaciones todas estas obras se fueron trasladando hasta llegar en 1867 al actual museo arqueológico de Córdoba.

En 1960 el museo se ultima su ubicación final en el Palacio renacentista de los Páez de Castillejo, declarándose dos años después “Monumento Histórico Artístico”, tanto el edificio como la colección que se encuentra en su interior. Desde ese momento, el Museo Arqueológico de Córdoba ha estado considerado como uno de los mejores museos de esta tipología en España, incrementando de manera notable y constante su patrimonio

Este edificio ha traído consigo y ha dado lugar a diversas iniciativas como por ejemplo la creación de la revista científica “Corduba Archaeologica”, la construcción de una biblioteca especializada o la nueva creación del Servicio de Investigación de Arqueología Urbana.

En su interior se encuentra la división de las siguientes salas:

  • SALA I: Prehistoria
  • SALA II: Protohistoria
  • SALAS III-V: Cultura Romana
  • SALA VI: Arte Visigodo
  • SALAS VII-VIII: Al-Andalus

Y algunas de las obras singulares que se pueden ver dentro del edificio son:

  • León ibérico de Nueva Carteya
  • Afrodita agachada
  • Mitras de Cabra

Los precios establecidos para poder realizar una visita al museo son: Ciudadanos de la UE
(Gratuito), Ciudadanos de otro país (1’5€)

Algunos datos adicionales son:

  • Dirección: Plaza Jerónimo Páez, 7. 14003. Córdoba.
  • Teléfono: +34 957 355 517 / +34 957 355 525 / FAX: +34 957 355 534.
  • Bus: Líneas 1, 3, 4, 7, 12 y 16.

Y los horarios establecidos:

  • Del 16 de septiembre al 15 de junio:
    Martes a sábados: 9:00h a 20:00h / Domingos y festivos: 9:00h a 15:00h.
    Lunes cerrado.
    Lunes 23/10/2017: abierto de 9:00 a 15:00.
  • Del 16 de junio al 15 de septiembre:
    Martes a sábados: 10:00h – 17:00h / Domingos y festivos: 10:00h – 17:00h.
    Lunes cerrado.

4.MERCADO DE LA VICTORIA

No todo iban a ser visitas culturales, también hay que dar un parón y mirar como va nuestro porcentaje de apetito. Para ello hemos seleccionado el mejor lugar techado de todo Córdoba, que sin duda es el Mercado de la Victoria.

El mercado de la victoria ha sido el primer mercado gastronómico instalado en toda Andalucía. Inaugurandose el 1 de mayo de 2013, se encuentra ubicado en la antigua Caseta del Círculo de la Amistad, como su propio nombre indica en el Paseo de la Victoria.

Dentro de los puestos en los que se puede sentar a disfrutar una experiencia gastronómica se encuentran comidas de cualquier lugar del mundo:

  • Raza y Dehesa (Carne y hamburguesas)
  • La Salmoreteca (Salmorejo)
  • Funghi (Comida Italiana)
  • Mexx (Mexican y American Food)
  • Aku Japonese Food (Comida Japonesa)
  • La Medina (Brochetas)
  • El Argentino (Comida Argentina)
  • O´Pulpiño (Pulpería)

Y muchos más puestos.

mercado la victoria de Córdoba

No solo se pueden encontrar locales para comer o beber, también se encuentra el espacio conocido como SOHO (El Sojo), donde se pueden tomar copas y disfrutar de un ambiente musical con los amigos o familia.

Su horario establecido es:

  • 15 de junio al 15 de septiembre:
    Domingo a jueves: 12.00 a 01.00 horas
    Viernes y sábado: 12.00 a 02.00 horas
  • 15 de septiembre al 15 de junio:
    Domingo a jueves: 10.00 a 00.00 horas
    Viernes y sábado: 10.00 a 02.00 horas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Métodos de pago
Visa
mastercard
PayPal