Cómo moverse por Córdoba

En realidad Córdoba es una ciudad que se presta para recorrerla a pie. Los principales monumentos están relativamente cerca los unos de los otros. Además ciertas partes del casco histórico están peatonalizadas y otras tienen restricciones de entrada de vehículos. No obstante cuando más cerca del centro monumental más caros y más rápido se reservan las ofertas. De esta forma no siempre resulta fácil encontrar alojamiento cerca del casco viejo. También puede ser que necesites desplazarte fuera de la ciudad, por ejemplo para visitar Medina Azahara, o que llegues a Córdoba en coche. Sea cual sea el motivo aquí te ofrecemos una lista de los transportes que puedes usar con sus ventajas e inconvenientes.

*Los precios indicados corresponden a las tarifas establecidas en 2020

Autobús

El autobús urbano es el transporte público que estructura toda la ciudad. Es decir, que es el que usan los cordobeses habitualmente cuando no cogen el coche. Esto implica que hay un gran número de líneas, conectando el centro urbano, la periferia e incluso interurbanas. Lo más probable es que a ti te interesen las que rodean por completo el centro ( línea 3 o 12) o alguna de las que te dejan en los espacios adyacentes al mismo (línea 5 o 7, bastante útil si no tienes acomodamiento en el casco histórico). No obstante si por cualquier eventualidad necesitarás otro recorrido te recomendamos que visites la propia web de la compañía. Los autobuses comienzan a salir a las 06:00 de la mañana y cada parada tiene su propio horario dependiendo del número de vehículos que le adjudiquen. Adicionalmente los fines de semana se fleta un bus nocturno que comienza su recorrido a las 22:00. El precio básico de un billete es de 1’3€ pero existe la posibilidad de conseguir bono y otro tipo de descuentos por ser estudiantes, familia numerosa o así. También indicar que aunque es probable que no necesites ir a la estación de bus de la Avenida de la Libertad puedes echarle un vistazo. No es el edificio más característico de la ciudad pero tiene un Premio Nacional de Arquitectura mezcla restos arqueológicos con un jardín interior. También existe un servicio especial para acercarnos a Medina Azahara, cuyo conjunto arqueológico está declarado Patrimonio de la Humanidad. Para comprar el ticket debes hacer o bien una reserva online o acercarte a una oficina de turismo, en la Plaza del Triunfo o en la Plaza de las Tendillas.

Autobús turístico

Adicionalmente en Córdoba disponen de un hop-on hop-off, o dicho de otra forma un autobús turístico en él que te puedes subir y bajar las veces que quieras en un día. El ticket cuesta 20€ y tiene 24 paradas por los principales puntos de interés. Además cuenta con audioguías y una parte superior descapotable por la que podrás ver cómodamente la ciudad pasar.

Bicicleta

En muchos lugares del planeta, y de España, aún no es un modelo de transporte muy habitual. Aún así si estás preocupado por tu huella de carbono es la mejor opción. A la bicicleta se le pueden aplicar las mismas ventajas que a ir andando, tienes una mayor autonomía, no hay horarios, es más fácil de aparcar, etc. Aunque, ojo, en algunas vías estrechas, fundamentalmente de la judería, te pedirán que te bajes de ella. A Córdoba la conocen con el sobrenombre de la llana así que en primavera, cuando las temperaturas aún no son muy altas, resulta sencillo pedalear por sus calles. Si te vas a quedar bastante tiempo, el ayuntamiento ofrece un servicio previo pago de préstamo de bicicletas a los residentes, conocido como Ciclocity. Además han promovido el “Programa Córdoba en Bici”, que son unas rutas programadas que permiten dar a conocer el patrimonio de la localidad. Todos son gratuitos y están guiados por monitores profesionales con una duración que no supera las 3 horas de recorrido.

Calesa de Caballos

Otra opción, para no cansarse mucho, es recorrer el centro histórico en coche de caballos. Teniendo en cuenta que se trata de una atracción turística este servicio no resulta demasiado caro. Los precios oscilan sobre los 45€ aunque esto varía según las fechas, por ejemplo en Semana Santa o Feria es más caro. Los trayectos incluyen el Alcázar, la ribera del Guadalquivir, la Puerta del Puente y la Mezquita-Catedral en un recorrido que dura aproximadamente unos 45 minutos. Generalmente los conductores ofrecen información de la ciudad a los viajeros pero hay que tener en cuenta que no son profesionales cualificados y por tanto los datos no están verificados. Puedes subirte a una de estas calesas en cualquiera de las tres paradas de la ciudad en Calle Torrijos, Campo Santo de los Mártires o la Glorieta de la Cruz Roja.

Taxi

Si cuando paseas por la ciudad ves un coche blanco con el escudo del municipio no lo dudes estás ante un taxi. Igual no son tan icónicos como los amarillos de Nueva York pero cumplen con la misma misión. Por ley están obligados a mostrar en su interior el precio, aplicando los conceptos de bajada de bandera y kilometraje. Aunque por su precio no es el transporte preferido de los cordobeses te pueden salvar de un apuro. Es decir, que no son para uso diario pero si son asequibles.  Un trayecto sobre los 10 o 20 minutos no va a superar mucho más de los 10€ y te evitas todo el embrollo de los horarios, las líneas, … Además tienen oferta que los autobuses en los turnos nocturnos y festivos aunque aplican tasas especiales. Las compañías que operan en Córdoba son Etaxi y Radiotaxi puedes contactar con ellos por teléfono o a través de la web. Adicionalmente tienen paradas por toda la ciudad, de hecho hay dos muy cerca de la Mezquita, la del Alcázar y la de Ribera.

Coche

Aunque por Córdoba es muy fácil conducir no os recomendamos traer el coche ya que la zona turística no lo necesita, es más se vuelve un agobio. Hay pocos sitios para aparcar, muchas restricciones y lo peor es que pierde parte de su encanto. Por tanto lo mejor es que lo dejes en algún parking de la ciudad, lo que saldría sobre unos 20€ diarios, o buscar un alojamiento con espacio propio para vehículos. Si accedes al municipio por el Puente Romano la mejor opción es cruzar  andando y dejar el automóvil en la otra orilla. También hay aparcamientos públicos cerca de los monumentos pero están bastante ocupados. En general, lo mejor sería venir sin coche con la excepción de la visita a Medina Azahara. El complejo arqueológico está a 7km de Córdoba y se puede alquilar un vehículo para ese día concreto.

Cómo moverse por Córdoba

Autobús

Autobús turístico

Bicicleta

Calesa de Caballos

Taxi

Coche

Compartir post:
Artículos relacionados
Scroll al inicio